Denunciando el maltrato animal en publicidad. Adnimalsfree.

Hoy nos toca hablar del maltrato animal en publicidad. Una de las palabras que define al ser humano es la capacidad para empatizar, y de hecho el no tener esta capacidad convierte a la persona en un ser frío, aséptico, neutro, inmóvil y que nos genera un malestar incómodo cuando tratamos con él.
Pero somos así, para lo bueno y para lo malo, nuestra capacidad de empatizar hace que suframos con este tipo de publicidad, porque nos llega, porque nos emociona y porque acabamos con un dulce amargor cargado de razones para apoyar la causa.
Comprometidos contra el maltrato animal en publicidad
No queremos compartir este anuncio para abrir un debate entorno al «si se puede o no se puede», porque más que evaluar la legislación vigente al respecto, debería ser un tema ético y moral personal. ¿Hasta qué punto puede sufrir un animal cuando se le obliga a hacer cosas que por naturaleza no está en su ADN?
El maltrato animal en publicidad es un tema que siempre será relevante y debería tener una regulación acorde a su imporantancia. Aquí os dejo esta fantástica campaña que a través de la retórica comparativa, nos ofrece un punto de vista que nos hubiera costado imaginar.
Adnimalsfree es una ONG que trabaja para la defensa y protección de los animales como instrumento comercial en publicidad, cine y en cualquier tipo de producción audiovisual. Es decir, denuncian la utilización de animales para la publicidad comercial y el cine, proponiendo a agencias y productoras un compromiso con la causa y facilitando la creación de este tipo de animales bajo otras técnicas creativas como puede ser el 3D.
Bajo esta premisa nace #elcastingmasbestia -hastag de la campaña- , un casting que a través de un símil quiere hacernos reflexionar sobre tal problemática; y sinceramente es brutal.
La campaña ha sido realizada por Contrapunto BBDO